viernes, 25 de noviembre de 2016

Actividad Grupal sobre el artículo Klein, R. (2004). La Millfields Community School, de Hackney

Realizado por Lorien Pérez Heras, Javier Pérez Ruano y Borja Ramírez Abia

a) ¿Cuál/es era/n el/los problema/s?

Los problemas que se encontraban en la escuela eran los siguientes:

  •          Contexto sociocultural del colegio.
  •          Falta de interés del profesorado y pasividad.
  •          Constante flujo de los profesores.
  •          Desinterés del alumnado y familias.
  •          Dificultad con el idioma.
  •          Bajas expectativas.
  •          Clases vacías.
  •         Infraestructuras en mal estado.

b) ¿Qué estrategias se implementaron en el proceso de mejora?

Como procesos de mejora, se llevaron a cabo una serie de estrategias que abarcaban todos los ámbitos de la escuela.

En primer lugar, se trató de motivar a los maestros haciéndoles ver que eran profesionales y que debían trabajar para conseguir un objetivo común”.
En segundo lugar, se introdujeron estrategias de evaluación para los maestros, sabiendo que cada docente tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

A continuación, se hizo hincapié en la unión de toda la escuela, profesores y alumnos, para de esta manera elevar las expectativas de los niños sobre sí mismos. Se abrió la escuela para que los padres pudieran hablar y opinar sobre todo lo que se había hecho o querían que se hiciese en el colegio.

Otra de las medidas que se tomaron fue la implantación de unas normas aprobadas conjuntamente por todos los maestros, dando prioridad a las cuestiones relacionadas con la igualdad, de manera que alumnos, maestros y padres tuviesen presente en todo momento que es lo que se espera de ellos. Se creó una normativa de conducta para controlar tanto el comportamiento de los adultos y los niños.

Una medida importante que se llevó a cabo fue la creación de un plan detallado de desarrollo de la escuela, cuya creación corrió a cargo de todo el personal docente y miembros del consejo escolar.

Por último, se prescindió de todo lo que no se había realizado desde el principio mediante la creación de una auditoría. A la vez que los docentes recibían una formación enfocada a este nuevo proceso de cambio.

c) ¿Qué resultados se obtuvieron?

Los resultados fueron de la mano de los cambios, es decir, que las innovaciones surtieron un gran efecto en los resultados de los alumnos, mejorando estos sus resultados en los exámenes de los últimos cuatro años. Esta mejora ha sido más destacable en este último curso. Hablando de las materias en concreto, “en ciencias, el 88% de los niños llegó al nivel 4 o superior, un 29% más alto que los del curso anterior. En matemáticas, el ascenso fue del 65% y en lenguaje, del 55%, lo que refleja el hecho de que, para la mayoría del alumnado, el inglés sea su segunda lengua”. Los datos aportados reflejan el esfuerzo de los alumnos durante el curso.

Cabe destacar que dentro del personal docente existe una mayor colaboración; se han realizado diferentes proyectos enfocados a la mejora de la calidad educativa de todo el alumnado, sin excepciones.

d) ¿Qué características tiene la directora?

La directora, Anna Hassan, es una persona muy segura de sí misma, enérgica y muy carismática. La influencia cultural tan grande que le viene por parte de familia le hace poder manejarse a la perfección con todos los alumnos y padres. Po último cabe destacar que la directora es una persona que ve la educación como su pasión lo que le hace adquirir un gran compromiso con esta.

Relacionar los cambios que se dieron en  la escuela de Hackney con los siguientes conceptos vistos en clase: proceso de cambio, obstáculos y condiciones para el cambio.

Una vez leídos y analizados los dos textos, procederemos a comparar el de la escuela de Millfields con el análisis llevado a cabo por Murillo. Los dos textos versan sobre los procesos de cambio que se llevan a cabo en las escuelas y sus aplicaciones. Siguiendo los pasos descritos por Murillo, comentaremos los puntos en común que se siguieron en el colegio de Millfield con los que supuestamente son los válidos y correctos para iniciar un cambio (los de Murillo). En primer lugar, decir que el cambio en Millfields llegó de la mano de su nueva directora, que observó tantísimos problemas que decidió actuar sin descanso. Esto resultó en un contagio entre la gran mayoría del profesorado, alumnos y padres, es decir, que toda la comunidad educativa se involucró de manera activa, entregada y entusiasta con la nueva escuela futura. Esto coincide plenamente con los requisitos necesarios que expone Murillo sobre las condiciones que se deben dar para impulsar y sostener cambios en un centro educativo, que son los siguientes: entusiasmo, voluntad, compromiso, ganas de aprender a hacer las cosas y conocer los procesos. Este último aspecto, el de conocer los procesos, no está explicado concretamente en el texto sobre Millfields, lo único que se refiere al respecto el texto es que Anna Hassan iba a transformar los sistemas en base a su experiencia profesional en la restauración. A lo que se refiere Murilllo es a que en el proceso de cambio hay que conocer las vías para llevarlo a cabo.

Respecto a las etapas que sigue un colegio en pos de afrontar un cambio escolar, los dos textos tienen bastantes coincidencias en cuanto a la secuenciación, pero, sin embargo, nos falta información sobre distintos aspectos que se deben tener en cuenta y que, debido a la brevedad del artículo sobre Millfields, no se nombran o simplemente se omiten.
En la primera etapa, la iniciación, coincide que el cambio lo promueve un agente interno del centro y que lo lidera la directora. También se desarrolla un alto nivel de compromiso entre los participantes, la mejora es consecuencia de un alto grado de fracaso escolar (ayuda a tener una mayor disposición a cambiar), se tiene una visión compartida, etcétera.
El principal problema que se encontró Hassan fue el rechazo al cambio de varios profesores, lo que provocó que abandonasen su puesto en ese centro. Esto allanó el camino para acometer todo el proceso de cambio.

Y uno de los puntos a destacar más importantes es el de la estabilidad del profesorado, en Millfields el profesorado al completo trabajó a destajo para sacar adelante la situación y recibió formación del nuevo enfoque que se proponía. Por tanto, el tiempo y los recursos dedicados a la mejora se vieron incrementados. Así como, implícitamente, la disposición para convertirse en una comunidad profesional de aprendizaje.

En la etapa de diagnóstico, Hassan comenta los aspectos más importantes que quería cambiar, así como relata un poco todos los problemas del colegio que debían ser transformados. Respecto a esta etapa el artículo de Reva Klein no proporciona datos más allá de los que acabamos de comentar, pero evidencia que la directora realizó un diagnóstico notablemente acertado de la situación.

En la tercera etapa, la de planificación, que trata principalmente sobre los objetivos que el centro escolar quiere alcanzar en el proceso de mejora y sus consiguientes estrategias para conseguirlos, aparece bastante información al respecto sobre Millfields. Por ejemplo, se ideó un plan de desarrollo de la escuela entre los maestros y el consejo escolar. Esto está directamente relacionado con lo expuesto por Murillo, que alega por que se haga partícipe de este proceso a los diferentes colectivos del mismo. En este sentido, la directora lo primero que hizo fue hablar con los estudiantes para saber qué esperaban ellos tanto de su propio aprendizaje como de sus profesores. Además, también se redactó una normativa de conducta del comportamiento tanto de niños como de adultos.

Respecto a la implementación, no se aprecia una relación directa y clara en el texto de Millfields, porque únicamente se comentan las acciones llevadas a cabo una vez se habían consensuado. Es decir, no se ve reflejado un plan previo de las acciones que posteriormente se comentan en la lectura. 

Directamente dicen todos los proyectos llevados a cabo. Al margen de esto, nos parece que existe una correlación entre lo que se implementa y quién lo ha pensado, ya que el colegio ofrece clases a profesores, incluso.

Por último, los puntos de evaluación e institucionalización prácticamente no se aprecian en la lectura. Se comenta los resultados obtenidos en los exámenes (mejoría de un 30%) y lo que habían mejorado en áreas como las matemáticas, la lengua y el conocimiento del medio. Esto indirectamente quiere decir que el proceso de cambio sufrido surtió mucho efecto y, en definitiva, fue efectivo. Respecto a la institucionalización, sí que hay factores que se dan en el colegio que se corresponden con los requeridos para promover una cultura de mejora, pero no se habla abiertamente de ellos.

Conclusión

Partiendo de la base de que hay bastante coincidencia entre lo que propone Murillo y lo que se lleva a cabo en Millfields, consideramos que hace falta más información para realizar un diagnóstico más profundo de estos procesos de cambio.

lunes, 21 de noviembre de 2016

VALORACIÓN DINÁMICAS 21/11/2016

Grupo 8à Su trabajo trataba sobre el área de Lengua, mas concretamente de la comunicación oral y escrita. Han dividido la clase por la mitad, y dentro de cada mitad han hecho 4 grupos. En mi caso hablaré de la comunicación oral ya que es el campo que le ha tocado a mi grupo. Nuestro trabajo ha consistido en crear un video en el que presentamos una noticia a modo de telediario en la cual debíamos hablar de dos temas concretos. El descubrimiento de que la energía eólica es más contaminante que la nuclear, y dentro de esta que era la principal, teníamos que introducir a Paquirrín. 

Para ello hemos creado un guion, el cual debía de tener como digo estas premisas, y a continuación nos hemos grabado, para finalmente visionarlo delante de toda la clase.

Mi valoración sobre esta dinámica es muy positiva, ya que permite trabajar la parte creativa de los alumnos, y en lo personal me he divertido mucho realizándola.

Grupo 9à Su trabajo estaba enfocado al área de las Ciencias de la Naturaleza. Se ha dividido la clase en 8 grupos. La primera parte de la dinámica consistía en trabajar la orientación, ya que nos entregaban un mapa de la facultad con una serie de ubicaciones marcadas con una “x”, a las que debíamos ir y encontrar un acertijo.  Cuando encontrábamos todos los acertijos teníamos que regresar a clase y responder un cuestionario cuyas respuestas eran las respuestas de los acertijos.

La segunda parte de la dinámica consistía en jugar al trivioca en equipos de 3 vs 3. Este juego consistía en una mezcla del tradicional juego de la oca y el trivial, cada casilla representaba uno de los cinco temas del juego siendo estos: el cuerpo humano, animales, inventos, materiales y plantas. 

Cuando se caía en una de ellas, el grupo contrario realizaba una pregunta. Esta pregunta, en lugar de estar en una tarjeta como el trivial normal, estaba en códigos QR, mediante los cuales a través de su lectura se realizaba la pregunta. Si se acertaba la pregunta se conseguía un punto y se pasaba el turno al otro equipo, ganaba el equipo que más puntos consiguiese.


La valoración que hago de esta dinámica es también muy positiva, ya que en mi opinión tenía todos los componentes necesarios para que los alumnos aprendan jugando y divirtiéndose, además del enorme trabajo que encierra toda esta dinámica.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía.

Esta tarea está enfocada en el tema de “Los avances tecnológicos”, perteneciente al contenido curricular del área de Ciencias de la Naturaleza para 5º de primaria.

Los objetivos que se pretenden trabajar en esta secuencia didáctica son:
  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
  • Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
  • Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
  • Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.



En primer lugar realizaremos una pregunta introductora del tema que tendrá como finalidad averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos acerca del tema que vamos a tratar. La pregunta en cuestión seria:

“¿Qué son los avances tecnológicos? ¿Sabrías mencionar alguno?”

Se realizan estas dos preguntas, la primera para saber si son capaces de entender el significado de la misma, lo cual ya nos estaría diciendo que entienden el tema con el que van a trabajar, y la segunda es simplemente que nos muestren algún ejemplo para ratificar de manera definitiva que tienen alguna idea.
A continuación les pondremos un vídeo para que tengan un punto de inicio:


2. Formación de los equipos. 

Una vez respondida esa pregunta guía procederemos a dividir la clase en grupos de 4 alumnos, teniendo en cuenta que hay 24 alumnos, tendremos 6 grupos de trabajo. Los miembros de cada grupo de trabajo tendrán un rol dentro del mismo, los cuales serán: portavoz (que será el representante de ese grupo de cara al resto de la clase), un secretario (que anotará todas las ideas, estructura del trabajo y distribución de tareas a realizar por los integrantes del grupo), un juez (que se encargará de mantener el orden y la buena disciplina entre los compañeros) y el encargado de material.


3. Definición del producto o reto final.

Una vez definidos los grupos se les asignará su campo de trabajo. Para ello escribiremos los 6 temas propuestos en papel y los introduciremos en un recipiente, de manera que el portavoz de cada grupo saldrá a coger un tema de manera aleatoria.

Los temas posibles son: Las viviendas, la medicina, el transporte, la comunicación, el ocio y la informática.

El núcleo del trabajo consistirá en que cada grupo realice una investigación científica sobre dos avances/inventos (uno del s. XIX y otro del XX (en el caso del grupo al que la haya tocado el tema de “informática” deberá realizar su trabajo sobre 2 avances/inventos del s.XX)) referentes al campo que les ha tocado aleatoriamente. Esta investigación finalizará con una presentación de los mismos, para que el resto de compañeros puedan apreciar y valorar el trabajo realizado.



4. Planificación.

La primera parte de su trabajo consistirá en realizar una lluvia de ideas sobre los posibles avances/inventos en los que van a trabajar.
A continuación deberán presentar un plan de trabajo (redactado por el secretario) donde muestren las tareas que van a realizar, los encargados de las mismas y la temporalización del trabajo en un calendario creado por ellos.


5. Investigación. 

En esta parte los alumnos tendrán total autonomía para buscar información sobre su tema (podrán utilizar libros, enciclopedias e internet), analizarla y contrastar sus resultados con los de sus compañeros. Durante esta etapa nosotros nos dedicaremos a orientarles si lo precisan.


6. Análisis y la síntesis.

Una vez recopilada toda la información, será el momento de ponerla en común y que compartan sus ideas para posteriormente estructurarla.


7. Elaboración del producto. 

En este apartado, intervendremos, pidiéndoles a nuestros alumnos que utilicen programas informáticos para realizar su presentación, de manera que les ofreceremos una serie de posibilidades que podrán o no escoger, siendo estas algunas de las propuestas:

  • Power Point
  • Prezi
  • Emaze
  • VideoScribe
  •  De Mobo
  • PowtoonCanva
  •  Youtube


8. Presentación del producto. 

Los grupos saldrán a exponer sus trabajos en acorde a un orden acordado previamente. Para las explicaciones es importante que los alumnos tengan un guion estructurado de su presentación, de esta manera podrán realizar una presentación más fluida y clara, con lo que el resto de compañeros tendrán una mejor idea de su trabajo.

Tras la presentación, el resto de compañeros pondrán a prueba a los integrantes del grupo realizando algunas preguntas sobre su tema, de manera que estos puedan demostrar lo aprendido durante el trabajo. Para las explicaciones  


9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. 

Tras realizar todas las exposiciones, realizaremos un debate de gran grupo, con el fin de que los alumnos puedan compartir opiniones acerca del trabajo de los demás y puedan reflexionar sobre las opiniones vertidas en los trabajos propios.

Para finalizar este debate pediremos que reflexionen de manera colectiva y que consigan respondernos a la pregunta que lanzamos al principio del todo, “¿Qué son los avances tecnológicos? ¿Sabrías mencionar alguno?”, de esta manera, podremos comparar tanto nosotros como los alumnos, las respuestas que se dieron al principio, con la respuesta colectiva que se da al final.

10. Evaluación y autoevaluación.

Finalmente evaluaremos el trabajo realizado por nuestros alumnos, y les entregaremos una rubrica mediante la cual se auto evaluarán. Permitirles que se auto evalúen les ayuda a desarrollar la auto crítica y a reflexionar sobre su trabajo, si lo han realizado bien, si han tenido fallos, etc… 

domingo, 13 de noviembre de 2016

Valoración Dinámicas 07/11/2016

1ª Dinámicaà El grupo tres ha realizado una dinámica bastante elaborada en lo que a manejo de las tic se refiere, ya que han creado una web con enlaces a todas las actividades. 

Esta dinámica consistía en repartir esas actividades a los grupos anteriormente hechos, de manera que cada grupo trabaja un aspecto determinado (en nuestro caso las prendas de vestir). 
Las actividades consistían en realizar un crucigrama y rellanar los huecos para completar las frases. 

Finalmente se ponía a prueba nuestra imaginación mediante la elaboración de un dibujo o de cuento en el que como protagonistas había un superhéroe y las prendas de vestir con las que habíamos trabajado en las actividades anteriores, y que posteriormente había que exponer al resto de compañeros de la clase.

Mi valoración sobre esta dinámica es muy positiva, ya que por un lado me gusta que este grupo haya trabajado con las páginas web, y por el otro ofrecían una gran variedad de actividades evitando así que los grupos pudiesen perder el hilo de la clase.

2ª DinámicaàEsta dinámica consistía en una búsqueda del tesoro, en este caso de una palabra clave. La búsqueda se realizaba de una manera muy innovadora y era a través de la búsqueda y registro mediante escáner de códigos QR, los cuales estaban distribuidos por todo el espacio de la “zona tic”. 

La clase estaba dividida en tres equipos y el primero que consiguiese dar con la palabra clave ganaba un premio (una caja de galletitas saladas).


Mi valoración es que como idea está muy bien ya que es muy innovador, permite a los alumnos moverse por el espacio del aula/s, mientras trabajan y otro punto muy importante, se divierten, lo cual me parece crucial. La única pega que pongo en esta actividad, es la división de los grupos, ya que éramos muchas personas y dividirnos en tres equipos era insuficiente, ya que había mucha gente que se quedaba sin hacer nada y no podemos permitirnos eso en el aula con los niños en el futuro.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Pre-diseño de innovación

El siguiente proyecto está enfocado hacía el área de matemáticas, más concretamente al tema de la resta con llevadas. Durante mi estancia en el colegio de prácticas detecté serias dificultades por parte de algunos alumnos a la hora de entender dicho concepto y su puesta en práctica.

El objetivo que persigo con este proyecto, es que el total de los alumnos de la clase entiendan el concepto de “resta con llevadas” y sean capaces de realizarlas sin ningún tipo de problema.

La metodología que voy a emplear para conseguirlo será la explicación del mismo mediante un divertido sistema llamado “el ascensor”. Dicho sistema consiste en jugar con los alumnos en la pizarra poniendo ejemplos sin realizar de dichas operaciones.
A continuación les explico una historia en la que la cifra del minuendo al verse inferior a la del sustraendo, pide ayuda a su compañero de al lado para que le preste una decena, este se la presta con la condición de que cuando acabe su operación este le pase una unidad a la siguiente cifra del sustraendo.  Los alumnos ante estas situaciones se divierten, y se estimulan de modo que su capacidad de atención aumenta y por ende su predisposición para aprender a realizarlas.
Una vez se han realizado varios ejemplos, es el turno de los alumnos, que irán pidiendo salir para realizar más restas (ha sido comprobado), y como digo en el párrafo anterior, se divierten que para mí es lo más importante, demuestran que han aprendido y el hecho de salir a la pizarra refuerza su autoestima.

Para evaluar el aprendizaje se puede crear una pequeña tablita con todos los alumnos, en la que vamos apuntando nuestras observaciones en los momentos de salir a la pizarra, si ha realizado su operación perfectamente, si ha necesitado algo de ayuda, o si directamente no fue capaz (nunca tuve ese problema ya que los alumnos conseguían realizarlas). En el caso de detectar que algún alumno/a le cuesta más, simplemente se le pide que salga más a la pizarra y que algún compañero/a le apoye ya que es muy importante para ellos el soporte de los compañeros. Otra posibilidad es mandar algunas operaciones de refuerzo para casa, pero esto siempre más como digo, como refuerzo y no como un castigo.


Finalmente mediante un pequeño control en el que pondremos 10 restas con llevadas terminaremos de comprobar si la introducción  de esta nueva metodología ha tenido el resultado positivo que esperábamos (vuelvo a decir que en mi caso el éxito de esta metodología fue del 100% con mis alumnos de prácticas).